martes, 20 de marzo de 2007

Cocoteros en el Atazar


En menos de veinte años, los cocoteros harán su aparición en la Sierra de Guadarrama
¿Es el pensamiento neocon una contradicción en los términos? Durante años, los ayatolás del pensamiento neocon han venido negando la existencia del calentamiento global y la amenaza de los gases invernadero. ¡Son cosas del rojerío y de los pérfidos marxistas! Ni Aznar ni Isabel Tocino deben ser muy neocones, dado que fue el gobierno de Aznar con doña Isabel de Ministro de Medio Ambiente quien firmó el tratado de Kioto. Todavía hay quien niega que los glaciares se estén derritiendo, igual que hay quien niega el Holocausto judío o el genocidio armenio. El fanatismo te lo encuentras en la derecha, la izquierda, arriba, abajo, en el centro y padentro. Cuenta Israel Shahak que en la Polonia de principios del siglo XX algunos rabinos negaban la exitencia de América, porque no venía en la Biblia y entre los protestantes "radicales" de EE. UU hay quien niega la teoría de la Evolución por el mismo motivo: Darwin se equivocaba... Esa forma imbécil de entender la política como la negación del otro y de cualquier argumento que contradiga nuestras convicciones no es un privilegio de los neocon: que se lo pregunten a ZP y Narbona. La estulticia no entiende de colores políticos.
Años y años de negacionismo sobre el calentamiento global no han conseguido detener las evidencias y el semanal de ABC del domingo traía unas páginas con el sugestivo título "¿Quién se va a forrar con el deshielo?"(Xlsemanal nº 1012) sobre los espectaculares negocios que se están haciendo ya y preparando sobre la zona ártica a medida que retroceden los hielos y que van disminuyendo los costes de explotación. El mundo de los negocios se adapta mejor a la realidad que las teorías científicas y le va a bailar una lambada a Mamá Naturaleza que para que te quiero contar:


Hacia 2020 quedará abierto nueve meses al año para el flete marítimo el pasaje del Noroeste y el canal de Panamá será una reliquia. Para los países árticos, el calentamiento climático es un retorno a épocas doradas del año mil, cuando Groenlandia era de verdad una tierra verda (que es lo que significa su nombre) y Erik el Rojo se paseaba por Labrador. Lo que le venga bien a los canadienses, rusos y daneses no forzosamente ha de venirnos bien a los demás. No sé si quedará nieve en Guadarrama para entonces y si no se habrá evaporado mi charquita de Peñalara... Bueno, no hay que tomárselo por la tremenda, si nos quedamos sin pinos podremos plantar piñas, aguacates, cocoteros y palmeras datileras y cantar con Jorge Ben "Um pais tropical":

domingo, 7 de enero de 2007

Más difícil todavía.


Greenpeace apoya el Parque Nacional de Guadarrama.
La Junta de Castilla y León, no.
En una entrada anterior (véase aquí) aludía al hecho de que la Junta de Castilla y León estaba haciendo todo lo posible para bloquear el proyecto de Parque Nacional. Leo en Ávila Digital la noticia de que Green Peace reprocha a la Junta su actitud (léase aquí).
Como se ve, el tema de nuestro Parque Nacional supera ya el aburrido marco del PSOE contra PP e introduce nuevas cuotas de demencia, porque en este caso es el PP de Castilla-León contra el PP de Madrid, lo que trae a la memoria otros enfrentamientos en el Distrito Federal, como los del Sr. Alcalde de la capital con la Sra. Presidenta.
Me han dicho que la Sra. Narbona está que se muere de la risa, porque ha encontrado quien le haga el trabajo sucio. Fijaos que por lo visto habían adquirido ya los agentes narboneses un stock de cagarrutas de oso panda, compradas a la República Popular China para sembrarlas una miaja por aquí, una miaja por allá. A falta de linces, buenos son los osos panda. ¡Salvemos los pandas de Guadarrama! Menuda pandilla... Pero no va ser necesario. La verdad es que a mí no me hace ninguna gracia que el proyecto de la Sra. Aguirre se venga abajo. Me ilusionaba que tras noventa años, Madrid tuviese su primer Parque Nacional, pero no va poder ser. Y digo yo, ¿de verdad les molesta a los segovianos o a los abulenses que salvemos Peñalara de la hormigonera feroz?
Consolaros con esta foto de Peñalara, dentro de unos añitos veremos una hermosa torre de veinte pisos en la cumbre, probablemente en la vertiente segoviana. Ya veo la publicidad: "Promociones Peñalara, el balcón de las dos Castillas". Tiempo al tiempo.

martes, 2 de enero de 2007

El Sapo que bailaba jotas


El otro día fui a ver la película Rompiendo el Hielo (Happy Feet).
La historia es la de unos pingüinos emperador que creen en Dios y que cantan muy bien. Resulta que un día nace un pingüino, Happy Feet, que no sabe cantar pero es estupendo haciendo claqué. Los demás pingüinos emperador se chotean del bailarín, que finalmente, tras un exilio con otros pingüinos de otra especie, se siente menos solo. En un momento dado los pingüinos emperador se mueren de hambre porque no hay bastantes peces y lo atribuyen a la maldición del bailarín. Happy Feet va a investigar ese misterio y se da cuenta de que son "los alienígenas", es decir, los hombres, quienes dejan el mar sin peces. Persigue un barco, y acaba en un acuario de lujo en Occidente. Un día, en el acuario, se pone a bailar y gracias a eso se convierte en una celebridad y puede volver al Polo Sur y los hombres toman la decisión de dejar algún pez en el mar, y colorín colorado, este tostón se ha acabado.
A mí la película me pareció técnicamente interesante pero un rollo macabeo: no se puede discutir la calidad de la animación, pero yo no me reía nada, aunque a las dos sapitas que me acompañaban se les escapó alguna carcajada. Aparte de que se mofa de los sentimientos religiosos, en el fondo el mensaje que se deduce de la película es que los hombres no van a dejar nada vivo, y que para que los bichos sobrevivan van a tener que aprender a hacer claqué. Dado que sólo Esperanza Aguirre y su gobierno quieren el Parque de Guadarrama, ya me veo con un cachirulo en la cabeza aprendiendo a bailar la jota a ver si dejan mi charca en paz. ¿Cómo quedará en sapo eso de La Virgen del Pilar diceeeee? ¿Croa croa croa croaaa croaaaaaa croaaaaaaaaaa? Ya me imagino el impacto mediático: "La noticia de que hay sapos bailarines en la Sierra de Guadarrama convence a Simancas y Narbona de no sabotear el Parque Nacional". Soñemos, amigos, que soñar es gratis...

viernes, 29 de diciembre de 2006

Me gustan los pisos de treinta metros


La ministra Trujillo tiene toda la razón.
Se puede vivir perfectamente en un piso de treinta metros, lo dice claramente una nueva y cachonda celebridad, el valenciano don Toni. A Martínez en su famoso video "Me muero por vivir en un piso de treinta metros", que podeís veraquí. La página guay de Toni es esta de aquí. También Amaral le ha dedicado su atención, aquí.
Yo siempre digo y repito, ¿para qué queremos pisos si tenemos charcas tan hermosas en nuestra Sierra de Guadarrama? La gente es de lo que no hay, siempre quejándose, siempre dando la vara.
Yo ya tengo la solución para Madrid. Sacad la calculadora. Si dos personas pueden vivir en treinta metros, 6 millones de madrileños pueden vivir en 3 millones de veces treinta metros cuadraos, que son 90 millones de metros cuadraos que son 90 kilómetros cuadraos. Si además los colocamos en altura, por ejemplo en casas de diez pisos, TODOS LOS MADRILEÑOS CABEN EN NUEVE KILÓMETROS CUADRAOS, en condiciones de comodidad trujillana. Si queréis ampliamos un poco el espacio para poner calles entre las casas y suprimimos mariconadas como los parques, los almacenes o las oficinas. Fijaos que sólo el ayuntamiento de Madrid, hoy día, son 607 kilómetros cuadraos. Anda que no sobra espacio para meter gente en la capital. Madrid podría tener cien millones de habitantes y sobraría para todos. Pues eso, que dejéis en paz la Sierra, digo.

martes, 26 de diciembre de 2006

Nos hacen caso, pero ¿servirá de algo?



Con gran satisfacción leo que nos hacen caso a los sapos, y que ilustres intelectuales y personas de cierto peso mediático han decidido apostar por el Parque Nacional de Guadarrama.
Léanse aquí detalles de la noticia.
Aunque el texto, prudente, intenta echar a unos y otros la responsabilidad del posible fracaso, no me cabe duda de que el Marqués de Tamarón no está precisamente alineado con los señores del PSOE (véase aquí). Y tampoco creo que Mingote o Sánchez Dragó sean sospechosos de secretas simpatías por los socialistas. Una sorpresa: el Juez Garzón. Este chico se apunta a todo.
El único defecto de la petición es que "pide un acuerdo". ¿Un acuerdo con los talibanes de Moncloa? ¿Un acuerdo con Narbona? Me gustaría creer en ello, pero soy un sapo viejo y si los batracios criáramos pelo, tendría muchas canas.
Al final los señores del PSOE e IU Regional y Nacional se saldrán con la suya y conseguirán que no se apruebe en las Cortes el Parque Nacional. Bieennn, un punto menos para doña Esperanza, pensarán; y un desastre para Guadarrama. El PSOE nacional contará con sus zombis regionales y con la alianza del PP de Castilla-León que le está haciendo el juego, mira tú qué bien...
Me temo que al final la presidenta Aguirre tendrá que envainarse el proyecto de parque Nacional y declararlo Parque Regional, porque con esta gente no se puede ir de compañero de viaje...
¿Os cuento un secreto? El Parque Nacional estará bloqueado hasta junio. ¿Por qué? Pues porque hay elecciones regionales y los señores del Frente Popular Contra Guadarrama tienen la esperanza de ganar y de ser ellos los tíos listos que se apunten el tanto. Esa es la verdadera razón, y los manifiestos no van a servir de nada. Y si ganan, cogerán todo el proyecto de Aguirre, le cambiarán una coma y dirán que les parece estupendo. Entonces a nivel nacional Moncloa dirá que bien y las Cortes apoyarán el proyecto. En cuanto a Castilla León, la gran duda que tenemos todos es si se enteran de algo o si realmente lo hacen adrede.

sábado, 16 de diciembre de 2006

Calentamiento Global

Pues sí. Tengo pruebas. Y como son mejores que las fotos de la excursión del pasado finde de Sapo Enorme y Sapo Gris (que la hubo), pues ahí va.

Las fotos de la excursión las guardaremos para momentos más... tétricos.

jueves, 14 de diciembre de 2006

Prestige Bis



Hace unas tres semanas, -el personal no se ha enterado- a punto estuvimos de revivir la tragedia del Prestige
Hace menos de un mes, un pedazo de petrolero, el Ocean Sapphire -que queda más bien cursi en español, Zafiro del Océano- estuvo a un pelín de escoñarse frente a Bilbao. El puñetero Zafiro es uno de esos barcos monocasco, igualito que el Prestige, de tan grato recuerdo para el PSOE y sus socios gallegos. El petrolero sólo llevaba encima 90.000 toneladas de gasóleo -el Prestige cargaba 77.000 toneladas de fuel- que, aún sin ser un aceite pesado, en caso de verterse en el agua dudo que le siente bien al marisco.
Por lo visto el capitán del Zafiro estuvo en un tris de conseguir repetir la catástrofe de Galicia y no aceptó el socorro marítimo hasta el último momento. Podéis leer aquí un artículo de EL PAÍS sobre el tema.
A Dios a veces le da por ser bueno, así que la situación se resolvió y no se fue la costa cantábrica a freir gárgaras, pero el tema es como para pensárselo. ¿Hemos aprendido algo, desde lo del Prestige? ¿Cuánto petróleo tenemos que tragar para enterarnos?

miércoles, 13 de diciembre de 2006

Chapapote en Peñalara


Los despropósitos del Partido Popular en Madrid parecen no tener fin. EL PAÍS denuncia la presencia de chapapote en la laguna de Peñalara.
Daba ayer el diario EL PAÍS una espantable exclusiva: la presencia de chapapote del Prestige en la Laguna de Peñalara. Esta y no otra sería la explicación de la oposición del PSOE e IU al proyecto de Parque Nacional de Guadarrama que algunos desinformados atribuían erróneamente a la presencia recientemente detectada de gamusinos.
Numerosos grupos ecologistas conocidos por su independencia como Nunca Mais y Ecologistas en Acción habían denunciado en distintas ocasiones la presencia de chapapote en la zona del ámbito de Cotos y en el embalse de El Vellón. Sin embargo hoy nos enteramos de que desde hace tres años que el problema fue detectado, el ejecutivo de Esperanza Aguirre no ha tomado una sola medida al respecto. ¡Mal, muy mal! La presencia de chapapote hace inviable el proyectado Parque de Guadarrama porque en estas condiciones no es posible garantizar la supervivencia de las ballenas. Green Peace lleva años denunciando la práctica desaparición de la ballena serrana ante la indiferencia de las autoridades madrileñas.
Ante las manifestaciones de extrañeza de numerosos expertos que no se explican cómo el fuel del Prestige puede haber acabado en la Laguna de Peñalara, el profesor de la Universidad de Trastevere, Mario Puffo declara: "El planeta es un organismo vivo donde todo está interconectado; una mariposa bate sus alas en el Oceano Índico y mi novia de Madrid va y me abandona. Todo el mundo sabe que los campos de golf favorecen la presencia de chapapote".
Se espera hoy una interpelación del Sr. Simancas al Gobierno Regional. Nunca Mais anuncia próximas movilizaciones en la capital. ¡Salvemos las ballenas!

martes, 12 de diciembre de 2006

Encuentran restos de gamusinos en Guadarrama

La ministra Cristina Narbona declara: "El gamusino es una prioridad para este Ministerio".
Un equipo de expertos de la Universidad de Trastevere, bajo la dilecta dirección de Mario Puffo, ha encontrado restos de gamusino ibérico en los aledaños de la Sierra de Guadarrama, en el mismísimo corazón del futuro Parque Nacional. La variedad objeto de análisis, gamusino guadarramensis, está estrechamente emparentada con el Dahu de los Alpes Suizos. Agradecemos la imagen, única en todo el mundo mundial, al Laboratoire International de Dahutologie Systématique et Fonctionelle.
La ministra Narbona ha escrito una carta al Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, quejándose de que el estudio previo realizado para el PORN de Guadarrama no había previsto el respeto al habitat natural del gamusino y acusa directamente a Esperanza Aguirre de tolerar la caza del gamusino en la Comunidad de Madrid. En efecto, estudios contrastados afirman que los campos de golf están acabando con el gamusino español, el cual confunde su madriguera con los hoyos del campo.
Como prueba, aporta el siguiente reportaje sobre la Caza del Gamusino, que se puede ver en tres partes: primera, segunda, tercera. Este blog declina cualquier responsabilidad acerca de las opiniones que vierten los autores del reportaje. Se pueden presentar quejas en www.maestroarmero.org

sábado, 9 de diciembre de 2006

La otra "Reserva de Guadarrama"

El futuro previsible de nuestra Sierra es convertirse en una urbanización.
Lo único que puede salvarla de los tentáculos del cemento es el Parque Nacional de Guadarrama al que nuestra siempre inteligente y oportuna izquierda se sigue oponiendo.
Esta imagen pertenece a un proyecto urbanístico llamado "La Reserva de Guadarrama".
No pretendo hacerles publicidad, ni negativa ni positiva. Me limitaré a subrayar que mientras que el PSOE e IU bloquean el proyecto de Parque Nacional, se consolidan otros espacios como esta singular "Reserva", que no se definen por el modelo de zonificación ni las especies amenazadas que se pretende amparar, no; a los señores promotores la vida íntima de las nutrias se la trae al fresco, su lenguaje es mucho más directo: 140 viviendas exclusivas, chaval. Si tienes pelas, las pagas y si no, búscate otro paraíso. Más claro, agua.
Esperanza Aguirre y su equipo se han enfrentado a su partido a nivel nacional, a la Junta de Castilla y León, a la mitad de los municipos madrileños, a alcades prevadicadores y constructores despiadados para sacar adelante su proyecto, pero al PSOE y a IU no parece importarles; de lo que se trata es de oponerse, sea a lo que sea y sea como sea. Si mañana sale doña Esperanza y anuncia que hemos firmado un convenio con Dios y que a partir de mañana el agua de Madrid es milagrosa y cura el cáncer, el genial Simancas se opondría en nombre del laicismo. Que sí, que sí. Es que en España, señora, somos así.

jueves, 7 de diciembre de 2006

Noventa años de la Ley de Parques Nacionales


Tal día como hoy, el 7 de diciembre de 1916, hace por lo tanto noventa años, se aprobaba la Ley de Parques Nacionales.
Feliz cumple, para todos vosotros, feliz cumple Covadonga-Picos de Europa, Ordesa y Monte Perdido; feliz cumple, Cañadas del Teide, y Caldera de Taburiente; feliz cumple Aigüestortes y lago de San Mauricio, feliz cumple Doñana y Tablas de Daimiel, Timanfaya, Garajonay, Cabrera, Cabañeros, Sierra Nevada e Islas todas de Galicia. Hoy es el cumple de los Parques Nacionales y aunque nadie se acuerde yo sí lo haré, y vosotros, Parques Nacionales, antiguos o recientes, tendréis como buenos hijos que dedicar a la memoria de vuestro padre un suspiro de pino, una berrea o una espuma de mar. Vuestro padre, es el señor de la foto, el gran campeón de la Ley de Parques Nacionales, se llamaba Pedro Pidal Bernaldo de Quirós, y era marqués de Villaviciosa.
Tipo interesante donde los haya, activo, culto e inteligente: se parece a los sapos de esta charca.
Fue Pidal el primer escalador en coronar el Naranco de Bulnes, el primer español en ganar una medalla de plata en unas Olimpiadas (bueno, en aquel tiempo no había todavía medallas, fue el primero en quedar segundo, aunque suene raro) y, más importante para nosotros los sapos, fue el impulsor de la Ley de Parques Nacionales que firmó el ministro Gasset.
Esa ley era algo serio e inteligente y por lo tanto les cupo en tres artículos, que podeís leeros aquí. Los ojos algo tristes de don Pedro nos miran desde la foto y parece que están diciendo: a ver cuándo conseguís que Guadarrama sea Parque Nacional, chatos, que ya toca, ¿no? Noventa años esperando...
Como ya quedó dicho, Pedro Pidal era marqués de Villaviciosa, esa Villaviciosa en la que desde tiempo inmemorial Valle, Ballina y Fernández producen la "Sidra el Gaitero", famosa en el mundo entero. Queridos sapos, sapitas, renacuajos, salamandras y demás batracios, quisiera croar bien alto "Viva Guadarrama", "Viva Pedro Pidal", "Viva España" y además como, que yo sepa, no hay boicot en Asturias contra los productos españoles ni en España contra los productos asturianos, me voy a pimplar estos días de comilonas navideñas unas cuantas botellas de sidra en honor y memoria del señor Marqués y de su ley a la espera de poder emborracharme en honor del Parque Nacional de Guadarrama.

miércoles, 6 de diciembre de 2006

Vámonos, Sapo Enorme


La gente no lo sabe y hay que contárselo. Sapo Enorme y yo, Sapo Gris, somos amigos. Nuestras charcas están próximas pero no nos vemos tan a menudo como nos gustaría. Sapo Enorme es listo, culto, reflexivo... y un poco estridente como demuestran sus posts. Yo soy viejo y gris, como mi nombre, y algo aburrido. Digamos que es lógico en un sapo... conservador.


En este puente voy a salir de mi charca. Voy a ver qué se cuentan nuestros primos los sapos de la Sierra de Guadarrama. Así que aprovecho la ocasión para invitarte, Sapo Enorme, a que viajes conmigo. Pretendo cargar mi pequeña mochila de sapo y mi cámara de fotos, también de sapo, sobre mi rugosa chepa y llegar hasta donde mis cansadas ancas me lleven. Si alguna foto merece la pena -será a pesar de mi presbicia- la publicaremos aquí a nuestra vuelta... si no nos devora antes alguna hostil alimaña.


La Sierra de Guadarrama en otoño es una maravilla.

martes, 5 de diciembre de 2006

Conservadores verdes


¿Os suena esa cara? Es la de un señor que se llama David Cameron y es el jefe de los conservadores ingleses.
Este señor de rostro apacible y una miajilla coñón tiene la intención de ganar las próximas elecciones en el Reino Unido, si su propio partido no se interpone, como suele hacerlo. Tiene posibilidades ya que el Labour no le ha encontrado repuesto al Sr. Blair.
Un sapo como yo no suele valorar a la gente por su aspecto físico, porque, en fin, la gente tiene muchos prejuicios contra nosotros los sapos. A mí me duele la cara de ser tan guapo pero no os voy a convencer. Así, a bote pronto, la verdad es que a pesar de su condición de politico no resulta antipático el tal Cameron; me recuerda al actor Mathew Perry, el de la serie Friends que me hizo reír mucho en la película Falsas apariencias, aquella en que él era un dentista y Bruce Willis un matón jubilado.
Lo interesante de este señor, aparte de su parecido con un actor de Hollywod, es que por lo visto ha apostado por el mensaje ecológico. Ya era hora, porque la verdad es que cuando hablas de conservadores verdes te imaginas más bien a un carcamal mirando con ojos tiernos a sus jóvenes colaboradoras. El sábado 2 de diciembre titulaba el diario La Razón: "¿Y si la ecología no fuese sólo de izquierdas?: En Francia y Reino Unido la derecha desafía el monopolio progresista en medio ambiente". El artículo aparece en una sección muy interesante de ese periódico, Fuego cruzado, que es como un blog impreso recogiendo impresiones, valga la redundancia. Bueno, en España los que defienden el Parque Nacional de Guadarrama son el centroderecha y quien vota en contra dos partidos de izquierda. Ojo al dato.

miércoles, 29 de noviembre de 2006

Las ciudades en el campo


Esta hermosa foto la he tomado de un anuncio inmobiliario. Piso 65 m., 750 euros mes, 2 dormitorios, Collado Villalba

Habrá mucho fascista al que le parezca cara esa oferta, en esa calle, a 30 km. de Madrid, pero es que hay que tener en cuenta que 65 metros es un piso de lujo si tenemos en cuenta el estandar Trujillo de 1 piso = 30 m. Los 65 metros de Collado Villalba son 2,2 Truj. Como mi charca vienen a ser 18 metros en primavera, es 0,6 Truj. me parecería razonable alquilarla por 200 euros, que a razón de 1 euro por 500 moscas vienen a ser diez mil moscas más o menos...¡Puf! Me encanta la especulación... Morado, me voy a poner. Y eso que dice el médico que debo variar mi alimentación, que si las moscas dan colesterol; mejor alguna libelula.

Decía Gedeón, "Qué bonito sería que las ciudades estuvieran en el campo". En Collado Villaba sería feliz el bueno de Gedeón, porque no queda campo, es todo ciudad, como un pequeño Madrid casposo. Los que se oponen al Parque Nacional de Guadarrama sin duda desean algo semejante para toda la Sierra, bueno, para lo que queda de Sierra...

De la web oficial del Ayuntamiento de Collado Villaba, tomamos una descripción estadística que nos habla de los grandes atractivos que nos esperan en la zona:

"Collado Villalba cuenta con 57.889 habitantes ( a fecha 4 de Octubre de 2.005). Cifra que se duplica y hasta triplica en periodos vacacionales y fines de semana. Dado que su superficie es de 26,5 km2, la densidad de población asciende a 1.670 habitantes por kilómetro cuadrado.
Estas cifras representan que, por un lado, Collado Villalba mantiene una población similar a la de algunas capitales de provincias como puede ser el caso de Avila, Cuenca, Huesca o Soria, y por otro lado que se encuentra ubicada a una distancia de 30 minutos de un entorno de cinco millones de habitantes [...]"

Pues qué bien. ¿A qué dan ganas de ir a Collado Villalba de excursión? ¿A que pone, lo de ir a contemplar los 150.000 residentes veraniegos? Vamos a visitar el Carrefour, los multicines y los singulares semáforos de sus calles. ¡Qué bonito!

lunes, 27 de noviembre de 2006

Ni Conamas ni soflamas, queremos Guadarrama


Hoy se ha inaugurado con todo lujo de detalles y gran aparato eléctrico, la octava edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA.

Soy un sapo ya mayorcito, con canas en la cabeza, y desconfío de las soflamas, declaraciones y discursos. Croa, croa, croa, dice doña Cristina Narbona, Ministra del Ramo, que todos tenemos derecho a un aire no contaminado. ¡Pues mira tú qué bien! Mañana dirá que todos tenemos derecho a caminar sobre dos piernas.... ¡Genial! Menos mal que lo han dicho, que sino ya no podíamos respirar. Dice el artículo 47 de la Constitución Española, "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos. ¡Fijateee! Yo sigo viviendo en la charca de mi padre, que fue antes de mi abuelo, porque con lo que gano para cambiar de charca tendría que hipotecar las próximas 25 generaciones de renacuajos de la familia. Por si hubiera dudas, hay otro artículo de la Constitución, el 45, que diceTodos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo, bla, bla, bla. Cáspita, ¡qué bonito es un discurso! ¡Qué bonita la Constitución! La próxima declaración de doña Cristina: "Todos tenemos derecho a que el Sol se levante por la mañana", mira tú qué bien. Croaaa... Eso sí, el PSOE ha votado contra el Parque Nacional de Guadarrama. Pues digo yo que ¡Menos Conama, menos soflama y más Guadarrama!

Guadarrama en La Casa Encendida


Todavía se puede contemplar en La Casa Encendida (Ronda de Valencia 2) la exposición "Visiones del Guadarrama. Miguel Ángel Blanco y los pioneros de la Sierra".
El miércoles 29 de noviembre a las siete de la tarde en el Auditorio se celebrará una mesa redonda sobre Guadarrama siendo los ponentes el botánico Emilio Blanco, el paisajista y escritor Carlos de Hita, el crítico de arte Fernando Castro, el escritor José María Parreño, y el periodista Alfredo Merino. Al día siguiente, jueves, a la misma hora debatirán el gran Julio Vías, el arquitecto José Fariña, el conservador Juan Vielva, el géografo Miguel Ángel Troitiño, y el gran periodista Joaquín Fernández, que tantas páginas importantes ha dedicado a Guadarrama y al marqués de Pidal. La calidad de los ponentes promete, así que si no teneís nada mejor que hacer, pasaros por La Casa Encendida.

El total es lo que cuenta


¡Cómo se han puesto algunos, por lo de los sesenta litros que propone la Ministra!

A mí me parece muy razonable, llevo viviendo en la misma charca desde que nací y el agua sólo se cambia cuando llueve. Entre lo que se evapora en verano y lo que se va filtrando poco a poco, podeís poner que gasto más o menos un par de litros al día. Yo en la charca como, y hago pis, y hago pos, y no me molesta lo más mínimo porque estoy acostumbrado y el campo, señores, es así.
La gente en España es mala y de colmillo retorcido. Fijaos en el bonito anuncio que pone el Ministerio, aquí. El total es lo que cuenta, ¿no? Y además es verdad, ¿pues entonces, qué critican? Hablando de totales, mi buen amigo José Luis Pérez ha escrito una carta a la señá Ministra redactada en estos términos y ampliamente difundida por e-mail:
A Cristina Narbona. Estimada ministra. Su propuesta de multar en el recibo del agua a quien gaste más de 60 litros/día es muy interesante. Estoy completamente a favor. No he podido menos que calcular cómo va a ser un día normal para conseguir no superar este gasto.
Me levanto a las siete para ir a trabajar. Una ducha de cuatro minutos supone unos 100 litros. Creo que mal empezamos. Sólo me ducharé cada dos días. Meteré los pies en un cubo, me enjabonaré y cerraré el agua. Así hasta terminar. Creo que podré consumir/gastar unos 35 litros.
Utilizo el inodoro, pero no puedo tirar de la cadena, consumiría 15 litros. Así que tengo que dejar mis deposiciones hasta la noche. Menos mal que trabajo a 80 kilómetros de casa y regreso a las nueve de la noche. Prefiero pagar un 85% de impuestos en la gasolina antes que malgastar el agua. Ya sabía yo que en algún momento la burbuja inmobiliaria y vivir tan lejos de mi ciudad tendría algún beneficio. Antes de llegar a casa me he parado en el bar de abajo y, sin que me viera el dueño, he hecho aguas menores. Voy a cocinar, llenar la cacerola ya son siete litros más. Es estupendo que su colega el ministro del gas haya decidido subir un 5% el precio, así dejaré de cocinar, no gastaré agua y con el ahorro podré encender un poco la calefacción cuando llegue el frío.
Gracias a que hice caso a la ministra de Vivienda, vivo en un piso de 38 metros. No me caben plantas y no las tengo que regar, sino tendría que regalarlas.
He conseguido aguantar el último pis del día hasta justo antes de meterme en la cama. Huele muy mal en el baño por la deposición de la mañana, pero lo consigo. Una sola cisterna en todo el día. Me lavo los dientes con un vaso de agua. Error, necesito dos vasos. Casi un litro más. Me lavo la cara con el barreño de la ducha de por la mañana.
El resumen de un día es este: ducha en barreño: 35 litros, uso WC: 15 litros, cocinar: 8 litros, dientes: 1 litro. Total: 59 litros. Lo he conseguido. ¡No me van a castigar por malgastar el agua! Además ahora voy a poder pagar la subida del IBI, de la gasolina o del cine con lo que saque de vender el lavavajillas y la lavadora. Ya no puedo lavar la ropa o los cubiertos porque consumen unos 120 litros por lavado. Estoy encantado con esta propuesta. Así ustedes podrán seguir vendiendo electricidad a Europa proveniente de la energía hidroeléctrica.
No puedo bajar a la ciudad por la zona azul. No puedo beberme una caña de 1,90 Euros por si me quitan 6 puntos. Ni cruzar una calle que resulta que es sólo para residentes (curiosamente todo el centro ya es sólo de residentes). No puedo coger el coche porque la gasolina vale 1 euro. Ni ir a cenar porque vale 30. Mi hipoteca subirá un 20% este año, y no podré irme de vacaciones. Menos mal que el ADSL lo puedo pagar, aun siendo el más caro de Europa, porque sigue siendo barato respecto a ir al teatro. Gracias por esta propuesta y hacerme el día a día mas fácil.

domingo, 26 de noviembre de 2006

Ni contar, sabemos

La verdad, me cuesta no abandonar toda esperanza cuando veo que hay gente incapaz de entenderse para conseguir nuestro Parque Nacional, para salvar mi Guadarrama de la hormigonera feroz que está al acecho... Peor todavía, ya no sabemos ni contar juntos.
Una de las más aburridas y reiteradas realidades de nuestra política española consiste en la inexistencia de un acuerdo de mínimos que permita que formaciones distintas respeten un marco común. En ese marco debieran entrar el interés común, la verdad, la Naturaleza... y las Matemáticas. ¡Abandonad toda esperanza! El voto negativo del PSOE e IU al Parque Nacional de Guadarrama nos da pistas sobre lo que nos deparará el futuro... Tierra de Caín abonada por un fanatismo secular, España ha emprendido un viaje hacia ninguna parte, pero eso sí, ¡prietas las filas! Los míos contra los tuyos. Yo me quedo tuerto pero tú te quedas ciego, ¿o era al revés? Yo me quedo ciego, pero tú te quedas tuerto. ¡Qué duda!
Una anécdota significativa, pero inquietante: hoy en Madrid la correspondiente Consejería de la Comunidad de Madrid contabilizó un millón trescientos mil manifestantes en una manifestación organizada por la AVT y el Foro Ermua. Otra fuente oficial, la de la Policía Nacional, habla de 129.715 es decir, diez veces menos. Las dos fuentes son oficiales, pero una corresponde a la Comunidad de Madrid, donde gobierna el PP y la otra al Ministerio del Interior del Gobierno de España, que es del PSOE. Aparentemente, hay dos matemáticas distintas y donde uno cuenta diez el otro sólo apunta uno.
“Sapo Enorme —me dice un amigo— no te voy a quitar tus ilusiones, pero si juntos no sabemos ni contar, ¿cómo esperas que juntos sepamos gobernar? ¿Qué pasará cuando hablemos del número de acebos o de raposas, del número de hectáreas protegidas, del número de plumas de un águila? ¿Sabremos contarlos?”
Pobre Guadarrama, pobres guadarramistas, noventa años esperando, y ahora, ¿qué? ¿Otro foso insalvable, otra frontera invisible? ¿No somos poco país para tanta trinchera?

jueves, 9 de noviembre de 2006

¿Qué culpa tiene Guadarrama?


La noticia del año es que ayer el PSOE e Izquierda Unida votaron en contra del proyecto de Parque Nacional de Guadarrama.
En breve se celebrarán los noventa años del primer Parque Nacional de España (ver aquí) y la Comunidad de Madrid sigue sin disponer de un solo Parque Nacional. No será por no haberlo pedido, que el proyecto de Parque Nacional en Guadarrama viene de tiempos de Constancio Bernaldo de Quirós, un magnífico penalista que tuvo que exilarse para que no lo mataran los de Franco, al final de nuestra civilizada e inteligente Guerra Civil. Don Constancio murió en México, tras veinte años de exilio. Dice el tango que veinte años no es nada, pero a mí me da que sí, que se le debieron hacer muy largos... Fue don Constancio el fundador de la revista Peñalara, y se pasó media vida hablando de Guadarrama. En este año de la Memoria Histórica, ¿qué mejor homenaje para el bueno de Constancio que aprobar el proyecto de Guadarrama? Hombre, aprobarse se aprobará, pero sin los votos del PSOE ni de IU.
¿Por qué no les gusta el proyecto? Misterio. ¿Son las ardillas de derechas? ¿Son los chopos del PP? ¿Acaso existe algún estudio sobre la intención de voto de la trucha?
Me da que la razón profunda, la única verdadera razón es que sencillamente el proyecto no es suyo, y como no es suyo sino del de enfrente hay que oponerse, mira tú qué bien. A eso se le llama política a la española, que consiste en usar la cabeza, sí, pero no para pensar sino para embestir. Pero bueno, habiendo tanto alcalde bandolero y tanto Atila del ladrillo, ¿no tienen de verdad nada mejor que hacer? ¿O es que todos los alcaldes y concejales de la Península Ibérica e Islas Adyacentes son hijas de la Caridad? Ya que son la oposición, que se lo curren y hagan su trabajo -para ganarse el sueldo que les pagamos- pero votar en contra de Guadarrama, ¿a quién se le ocurre? A estos chicos habría que leerles la cartilla, que no se enteran...
Afortunadamente, la oposición del PSOE e IU sólo puede ser simbólica ya que los peposillos tienen la mayoría absoluta, o sea, el rodillo, pero precisamente por ser simbólica, no es menos incomprensible la actitud de IU y del PSOE. ¿Qué les costaba votar a favor? Si el proyecto les parece insuficiente, que lo cambien cuando gobiernen ellos, que digo yo que doña Esperanza no estará toda la vida en el poder, ¿no? ¿O es que no confían en salir? ¿O es que tiran ya la toalla?
Claro está que invocarán profundas razones técnicas: "el sector de máxima protección A-5 (agua) se solapa con la porción de la franja de protección B-7 (¡hundido un submarino!) y no está claro que en esa zona se pueda o no se pueda practicar la recogida de niscalos". Siempre que no quieres hacer algo te inventas sesudas excusas técnicas.

Precisamente, el mérito del equipo de Aguirre consistía en haber luchado contra su propio partido a nivel nacional para que se aprobara el proyecto. Recordemos que cuando en su día la Comisión de Medio Ambiente instó al Gobierno central para que iniciara la declaración de este espacio protegido, el Partido Popular votó en contra (ver aquí) a pesar de que la apuesta por el Parque es el caballo de batalla de Aguirre.